Quiasmos

Bienvenido Navegante:
Me gustaría poder tener una relación dialéctica con todos los que pasen por este blog, poder compartir saberes, poder crear conocimiento en el proceso.
Las entradas siempre están relacionadas con lecturas que realizo, por tanto, los temas son variados. Será un gusto entablar un diálogo de saberes.
Saludos querido navegante de la red.

domingo, 17 de mayo de 2020

Experiencia al crear contenido multimedia

Hacer actividades escolares en esta cuarentena es algo complicado, sin embargo las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, hacen más sencilla esta faena.  La Doctora Garzón, una de las profesoras que guían nuestro andar en la especialidad, nos encargó hacer un videocuento para niños que pudiésemos compartir desde YouTube, la labor se tenía que realizar por equipo, así que los "Vigilantes Epistemológicos" pusimos manos a la obra.

Lo primero fue buscar el cuento, después de comentarlo en nuestro grupo de equipo en WhatsApp, decidimos que sería La pata de mono de W.W. Jacobs, puesto que consideramos que una historia de terror sería una excelente opción para atraer la atención de los niños, sobre todo porque esta historia tiene un final abierto que permite a quien lo lee ser partícipe de la construcción final de la anécdota.

Pensamos en las aplicaciones de las que podríamos hacer uso para la creación de este contenido multimedia, AniG propuso utilizar VideoScribe, por lo que el videocuento terminó siendo un formato de Draw my life. La aplicación es bastante amigable, realmente fue algo "sencillo", lo verdadero complicado es sincronizar el audio con las imágenes, por fortuna el equipo tenía la mejor onda, y entre ensayo, error, fuimos puliendo todo el contenido multimedia.

Otro de los procesos que disfrutamos mucho fue el de adaptar la obra, ya que de ser un cuento cuya lectura se realiza en más de 10 minutos, logramos que se contara en menos de tres, manteniendo los puntos álgidos de la obra, estas tensiones que culminan con un final abierto. Al grabar las voces, buscamos respetar los tiempos, darle intención a los diálogos, realmente fue un poco extenuante, pero también sumamente divertido. 

El resultado final es el siguiente:


Saludos, con cariño, Los Vigilantes Epistemológicos.

viernes, 24 de abril de 2020


Esta calavera significa peligro

Paul Ricoeur señaló la importancia del proceso dialógico en la interpretación de los textos, para ello precisó la importancia de considerar que cuando leemos de lo que nos estamos apropiando en este proceso es de una proposición de mundo; en ese sentido van las disertaciones de Paulo Freire en La importancia del acto de leer, y me parece no sólo acertado, sino también sumamente revelador, puesto que la mayoría ceñimos el acto de leer, y por tanto de alfabetizar, a simplemente pasar los ojos por las letras, descodificar los sintagmas, y sí, es parte del proceso, pero magistralmente Freire señala que no se agota ahí, sino que “se anticipa y se prologa en la inteligencia del mundo”.

Lecturas críticas, lecturas globales, pensamiento narrativo, distintos teóricos apuntan a la necesidad de supeditar nuestras lecturas a los contextos, ya que sólo así podremos salvar la polisemia de esta práctica, y no es que la polisemia sea mala, pero si puede dar pie a malos entendidos, y personalmente creo que la finalidad de conocer una proposición de mundo, leer el mundo de otro, es para entendernos un tanto más.

El acto de leer en mi experiencia existencial comenzó cuando al escuchar el canto de los pájaros en al patio de mi casa, sabía si eran cenzontles, tucanes o chachalacas, cuando el canto de las chicharras al medio día anunciaban que la hora de tomar pozol había llegado, el ladrido de “pollo” señalando que alguien tocaba el portón, el voceo del pavo real despidiendo la tarde, el grillar de los grillos que anunciaban la luna.

Estos sonidos tenían un significado para mí, esta fue la forma en que empecé a interpretar el mundo, que también era la forma en que mis padres lo interpretaban, ellos nunca me enseñaron cómo leer una grafía, sin embargo me legaron su concepción del mundo, el significado de poner el dedo pulgar sobre el índice, por qué era necesario llevarlos antes de dormir y después de despertar, de la frente al ombligo, del ombligo al pecho izquierdo, del pecho izquierdo al pecho derecho, y del pecho derecho a los labios, donde finalmente se daba un beso a esta unión que formaba una cruz.

De ellos también aprendí a leer las hojas de los árboles, sus aromas, formas, colores, para determinar si eran frutales, florales, y por tanto, si debían o no ocupar un espacio en la tierra. No asistí al kinder, así que mis primeros encuentros con el texto escrito fueron a los seis años, aprendí a decodificar los sintagmas en la escuela primaria, y encontré el sentido de éstos en las liturgias de la iglesia, en la necesidad de pertenecer a los círculos bíblicos que organizaban mis padres; mi formación en el catecismo se dio a la par de la escuela primaria, por ello no fue fortuito que a mitad del ciclo escolar supiera leer fluidamente.

Mi práctica lectora se gestó en el ceno de la religión, llegué a ser lector del obispo, afortunadamente la iglesia no da campo a las interpretaciones, así que mi casi perfecta participación eucarística, se vio truncada cuando empecé a cuestionar muchas de las acciones que en nombre de la religión se gestaban, pero que se alejaban de la palabra del señor, claro todo era una cuestión polisémica, supongo.

Otro de los episodios relevantes de mi andar fue la universidad, en la licenciatura fue la primera vez que empecé a escribir cabalmente, mis actos de escritura se reducían a escribir mi nombre, tenía siete años, en todas las superficies prístinas habidas de la casa, y hasta la preparatoria, a transcribir textos, información de Internet; aunque nunca aprendí las reglas ortográficas, hoy día puedo jactarme de, no escribir bien, pero cuando menos de no hacerlo tan pior. Aprendí a escribir leyendo, cuando aprehendí esta práctica mis lecturas solían ser una búsqueda de cómo utilizar tal o cual palabra, de palabras nuevas cuyo significado se explicaba en el contexto de las obras, fue un momento álgido que resignificó mi práctica lecto-escritora.

Leer no se limita a conocer el significado de los vocablos, a hilar sílabas, para formar palabras, sino a significar un hecho dentro de una realidad, cuando comprendemos la lectura resignificamos estas proposiciones de mundo, al tiempo que resignificamos nuestras propias realidades, no se lee sólo lo escrito, sino todo lo que nos rodea, aprendemos del mundo, con el mundo, leemos imágenes, olores, sonidos, por ello acciones tan sencillas como enseñar a alguien que una calavera dibujada en un frasco significa peligro, también es una forma de alfabetizar.


Saludos, espero todos entendamos la referencia :D
Una grata experiencia



Todos sabemos cómo funcionan los grupos en whats, pues hay una función similar para nuestras cuentas de correos electrónicos en Google Groups, es una cuenta muy sencilla de crear que nos permitirá enviar el mismo correo a distintas direcciones electrónicas al mismo tiempo, y sin necesidad de ir poniendo cada uno de los correos de los contactos a los que queremos hacerles llegar el correo en cuestión.
Pocos recursos me sorprenden, ya que generalmente todos son copias de todos, y personalmente no sabía que existiera uno así en Google, enhorabuena crear un grupo en Google Groups es uno de los mejores alicientes a la hora de enviar información fácil y rápidamente a muchas personas al mismo tiempo.

Saludos.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Apropiación Dialéctica




Esta semana mientras todos, en teoría, se recluían en sus hogares por la pandemia, se realizó la recepción de papeles para poder participar en el examen de idoneidad para plaza magisterial, que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP); en aras a pertenecer al magisterio, participé en un curso dónde se abordan las dimensiones desde las que, en teoría, se irgue la Nueva Escuela Mexicana, ya que cómo dice mi abuela “del dicho al hecho, hay mucho trecho”, y el proceso educativo que se plantea en los lineamientos de la SEP, así como muchas planteamientos que atienden a cuestiones sociales, se quedan ahí, en la teoría, ya que en la práctica sucede lo contrario.
Considero que esto acaece por la falta de apropiación de los discursos, puesto que no se logra encontrar un sentido al texto en cuestión,  es necesario ser conscientes de lo que Paul Ricoeur (2002) señala al decir “lo que finalmente me apropio es de una proposición del mundo” (p.120) cuando habla sobre el círculo hermenéutico y la importancia en éste, del proceso dialógico de la interpretación-comprensión de un texto.
Los textos deben entenderse desde un sentido discursivo, en el que se da un intercambio de mensajes, por ello es necesario considerar que existe una situación de escritura y una situación de lectura, el uso particular del lenguaje determinará la situación comunicativa del mensaje; esto tiende a dificultar la apropiación del texto, ya que  los códigos se tornan abiertos o cerrados, más universales o restringidos, en tanto el sentido de éstos es histórico, dependen del contexto, de la competencia del lector y el escritor, es decir, existirán tantos textos, como existan lecturas (Alvarado y Yeanniteguy, 2009).
El proceso de apropiación de los textos es permanente, demanda su producción, así como su comprensión, al detonar nuestra capacidad para leer el mundo, este proceso llamado alfabetización, está intrínsecamente ligado a la lectura y la escritura, a la importancia de estas prácticas desde sus fines sociales, funciona como una ventana, o puerta en el mejor de los escenarios, para entender un código escrito, que está supeditado a una ideología, a normas que lo estandarizan, a un código sociocultural, a un contexto que permite comunicar un mensaje.
Entender a la alfabetización no únicamente desde lo académico, sino desde su sentido práctico, nos permitirá encontrar fines sociales, así como a ser conscientes de la polisemia de los textos, conceptualizada por Ricoeaur (2002) como la “capacidad de las palabras de tener más de un significado cuando se las considera independientemente de su uso en un contexto determinado” (p.72),  escenarios a los que llegaremos sólo si tenemos una competencia comunicativa que nos permita regularnos en función del contexto en que nos situemos.
En este punto podemos deducir que la apropiación de los textos, tan necesaria para encontrar un sentido práctico a los discursos, es más fructuosa cuando la alfabetización tiene un enfoque comunicativo, para ello Maite Alvarado y Alicia Yeanniteguy (2009) proponen una reformulación del esquema para modelizar la comunicación oral cara a cara de Roman Jakobson; partir de un mensaje emitido por el destinador para un destinatario, en el que se tienen que considerar el contexto, el contacto y el código, este último entendido como un código único, a un mensaje que se materializa en el soporte (el contacto), supeditado a un proceso sociocultural (contexto),  donde el receptor (destinatario) “no es pasivo, no se limita a recibir y decodificar algo ya terminado, sino que durante la escucha es activo” (p. 20),  asume una posición, es tan activo como el emisor (destinador), y hay una multiplicidad de códigos, lingüísticos, ideológicos, socioculturales, retóricos, que pueden, o no, ser compartidos por el emisor y el receptor.
 Una alfabetización comunicativa nos permitirá entender el discurso en función del contexto en el que se gesta, entender la intencionalidad  del autor, del texto, del lector, cómo un estado permanente, también es mutable, dinámico, podremos hacer una interpretación hermenéutica desde las relaciones intersubjetivas, al ser conscientes de cómo otros representan, pero también cómo nosotros representamos el mundo.
Encontrar un sentido a los discursos, será asequible si entendemos que todo proceso de interpretación es personal, pero encuentra sentido en la regulación social; es necesario interpretar un texto para comprenderlo, y comprendernos en este distanciamiento, para resignificar una proposición del mundo, para apropiarnos dialécticamente de su sentido, desde las contradicciones de nuestras realidades, códigos que nos unen o separan, es decir, desde la dinámica de sus continuas transformaciones, para que el trecho entre lo dicho, el texto, y el hecho, la práctica, sea cada vez más fácil de salvar.





Bibliografía:
Alvarado, M. y Yeanniteguy, A. (2009). La escritura y sus formas discursivas. Curso introductorio. (Cap. I La escritura, Cap. II La comunicación escrita). Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Loureda Lamas, Ó. (2003). Introducción a la tipología textual. Capítulo 4 La clasificación de los tipos de texto. Madrid: Arcos libros.
Ong, Walter J. (1987). Capítulo 3 “Algunas psicodinámicas de la oralidad” en Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra (pp.38-80). México: Fondo de Cultura.
Ricoeur, Paul (2002). “¿Qué es un texto?; “Explicar y comprender”; “El modelo de texto: la acción significativa considerada como un texto. En Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II (pp. 127-196). México: Fondo de Cultura Económica.


jueves, 5 de marzo de 2020

Bases de datos institucionales



 En esta era de información desmedida se hace imprescindible discernir qué textos cuentan con información fiable o no, desde las notas amarillistas de los periódicos y revistas, la manipulación de la información en las transmisiones televisivas,  hasta las fakes news que pululan en diversos sitios de internet.

En el caso de internet existen buscadores que nos permiten encontrar información, no sólo más rápida y cómodamente, sino que también cuentan con algún tipo de respaldo institucional, ya que existen instituciones, públicas y privadas, que cuentan con dominios en la web, que funcionan como bases de datos electrónicas, desde las que comparten información.

Uno de estos sitios web es EBSCO, en él podemos encontrar textos académicos que dan cuenta de estudios en las diversas áreas de las ciencias y humanidades. Con una interfaz bastante amigable, basta con darse de alta como usuario para poder guardar las búsquedas que hacemos, y localizar el sitio donde se escribe el tema del que necesitamos información, para encontrar un sinfín de textos en inglés y en español. Cuenta, además con herramientas de gran utilidad que nos permiten desde descargar un documento, hasta obtener el URL del enlace permanente, o la referencia de los documentos en los distintos tipos de formatos de citación.

Descargar textos de sitios en internet donde la información que se nos comparte tiene respaldo institucional, es un gran aliciente en la realización de investigaciones fiables, por tanto se hace imprescindible conocer las direcciones web que  nos permiten llegar a tales fines.

viernes, 24 de enero de 2020

El Recuento de los Daños.

Me encanta el pollo agridulce, y nunca pensé sentir ese mismo sabor en mi vida misma. 


Recibí la noticia de que había quedado en la Especialidad a través de Facebook y gracias a varios amigos que me hicieron llegar sus felicitaciones en la FanPage de la Especialidad. Aunque fue una gran noticia, ya que durante años había pausado mi andar en lo que algunos han denominado academia, y esta era una gran oportunidad de continuar, se contrapuso con un par de situaciones que se presentaron en el mismo día:

1. De las personas con las que me relacioné en el curso no quedó una, podríamos decir que estábamos construyendo una amistad, y bueno aunque soy consciente de que son situaciones que se presentan en el diario vivir, siempre causan conflictos emocionales.

2. El mismo día que recibí la noticia de que fui aceptado, en el trabajo me ofrecieron base en Alta Relojería. Era una buena oportunidad, y tomar decisiones no siempre ha sido lo mío.

Bueno después de pensar una semana, tomé una decisión, y nada, estoy aquí, tengo muchas ganas de aprender, de poder usar al teatro como puente a la lectoescritura, de conocer personas, de conocerme un poco más, de ser un poco, en palabras llanas, mejor persona.


xoxo